¿Qué es la luz azul?

La Luz Azul es un color en el espectro de luz visible, que puede ser vistO por el ojo humano.

 

Sin embargo, el ojo humano es sensible solo a una región del espectro: la luz visible. La luz visible es la región del espectro electromagnético que es vista como colores: violeta, índigo, azul, verde, amarillo, naranja y rojo. La luz azul tiene una longitud de onda muy corta, y produce entonces una mayor cantidad de energía. Los estudios demuestran que, con el tiempo, la exposición a esta luz azul, al final del espectro electromagnético, causa serios daños —a largo plazo— en los ojos. [1]

La luz está compuesta de partículas electromagnéticas que viajan en ondas. Estas ondas emiten energía en un rango con alcance y fuerza. Entre más corta es la longitud de onda, más alta la energía. La longitud de las ondas se mide en nanómetros (nm), con 1 nm equivalente a una mil-millonésima de un metro. Cada longitud de onda se representa por un color diferente, y están agrupadas en las siguientes categorías: rayos gama, rayos-x, rayos ultravioleta, luz visible, luz infrarroja y ondas de radio. Juntas, estas longitudes de onda forman el espectro electromagnético. 

Las longitudes de onda se miden en nanómetros (nm). 1 nanómetro es igual a una mil-millonésima de un metro.DMAE: Degeneración macular asociada a la edad. [2]

Las longitudes de onda se miden en nanómetros (nm). 1 nanómetro es igual a una mil-millonésima de un metro.
DMAE: Degeneración macular asociada a la edad. [2]

 

La luz azul tiene una longitud de onda de entre 380 nm y 500 nm, lo que la posiciona como una de las longitudes de onda más cortas y más energéticas del espectro.

 

 

¿Dónde se encuentra la luz azul?

 
 

Está presente en todas partes.
En exteriores, la luz del sol atraviesa la atmósfera. 

EN INTERIORES, LA EMITEN LAS PANTALLAS DIGITALES COMO TELEVISORES, COMPUTADORES, TELÉFONOS MÓVILES Y TABLETAS. LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS Y TAMBIÉN LAS LUCES CONVENCIONALES O FLUORESCENTES. 

 

La luz azul natural vs. la luz azul artificial

La luz azul está en todos lados. En exteriores, la luz del sol viaja a través de la atmósfera. Las cortas y altamente energéticas longitudes de onda chocan con las moléculas de aire, causando que la luz azul se esparza por doquier. Esto es lo que hace que el cielo se vea azul. En su forma natural, nuestro cuerpo usa la luz azul del sol para regular los ciclos naturales de sueño y vigilia. Esto se conoce con el nombre de ritmo circadiano. La luz azul ayuda a mantener la alerta, a incrementar los tiempos de reacción, elevar los ánimos e incrementar el sentido de bienestar de los seres humanos. Las fuentes de luz azul artificial incluyen los dispositivos electrónicos como teléfonos celulares y computadoras, así como también bombillos convencionales, luces led y luces fluorescentes. 

Por qué debemos preocuparnos por la exposición a la luz azul

Las ondas de luz azul están entre las más cortas y más energéticas del espectro de luz visible. Como son cortas, estas longitudes de onda azules oscilan más rápido que las longitudes de onda largas y débiles. Este tipo de oscilaciones crea un resplandor que reduce el contraste visual y afecta la nitidez y claridad. 

Se demostró también que dicha oscilación y el deslumbramiento producido por la misma, está ligada directamente con fatiga visual, dolor de cabeza y fatiga física y mental. Con frecuencia, por la exposición prolongada tras varias horas de sentarse frente a una pantalla de computador o cualquier otro dispositivo electrónico. 

Los filtros naturales de nuestros ojos no proveen suficiente protección contra los rayos de luz azul provenientes del sol, ni mucho menos los que provienen de medios artificiales. La exposición prolongada a esta luz azul causa daño de retina y contribuye a la degeneración macular asociada a la edad, lo que conlleva a la pérdida de la visión. [2,3,4] 


 

¿Por qué el incremento en la exposición a la
luz azul?

 
Pasar sólo dos horas frente a un dispositivo digital puede causar fatiga visual y desgaste. 

Pasar sólo dos horas frente a un dispositivo digital puede causar fatiga visual y desgaste. 

La evolución en la tecnología de pantallas digitales ha avanzado dramáticamente en los últimos años, y muchos de los dispositivos actuales utilizan tecnología LED para incrementar el brillo y la claridad de las imágenes. Estas luces LED emiten longitudes de onda de luz azul muy poderosas.

Teléfonos celulares, computadores, tabletas y televisores son algunos de los dispositivos que utilizan esta tecnología. Dado su uso casi que universal, estamos siendo expuestos gradualmente a más y más fuentes de luz azul y por periodos de tiempo cada vez más prolongados. 

Las fuentes de luz azul incluyen: el sol, las pantallas digitales (televisores, computadores, teléfonos móviles, tabletas), dispositivos electrónicos y luces convencionales, LEDs y fluorescentes. [1]

Las fuentes de luz azul incluyen: el sol, las pantallas digitales (televisores, computadores, teléfonos móviles, tabletas), dispositivos electrónicos y luces convencionales, LEDs y fluorescentes. [1]